Prof. Lic. Susana María Chercasky
Coordinadora de Educación y Comunicación de C.U.C.A.I.COR
PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DIVERSAS
Ejemplo de una Secuencia Didáctica,
con diversas opciones de Estrategias, para una o dos clases de 80´ o similar
MOMENTOS DE UNA CLASE CRITICA
MOMENTO DE APERTURA
Tiempo: 10´ a20´ aprox.
Agrupamiento: Preferentemente en gran grupo
1.- Motivación y Recuperación de Saberes Previos (lo que SABEN y NO SABEN en torno a los temas)
Uso de estrategias didácticas interesantes, sorprendentes, movilizadoras: Fragmentos de videos con microdebates postvideos – Ping Pong de preguntas y respuestas a partir de un texto, de una imagen, de un dibujo… - Interrogatorios indagadores a partir de un Relato de Vida, de un Cuento o de una Noticia – Juegos didácticos de reconocimiento del tema – Torbellino de ideas a partir de una pregunta o afirmación sorprendente… entre otros
2.- Diálogo abierto con expresión libre de ideas, saberes, no saberes, opiniones, dudas…
3.- Construcción de mapas semánticos o conceptuales, dibujos, esquemas, gráficos… integradores que contengan SABERES y NO SABERES
MOMENTO DE DESARROLLO
Tiempo: 40´ a 60´ aprox. (dependiendo del Nivel Educativo)
Agrupamientos: pequeños grupos
1.- Conformación de pequeños grupos de trabajo
2.- Inicio de un trabajo grupal adaptado a las posibilidades cognitivas y socioafectivas de los alumnos
En Nivel Inicial y EGB 1:
Juegos de reconocimiento con consulta de libros o folletos con imágenes – Definición de términos desconocidos – Modelado – Dibujo, recorte de formas y construcción de imágenes creativas – Armado de una mini obra de teatro o un juego de roles a partir de un cuento – Creación de la letra de una canción – Escritura de cartas ilustradas – Creación de cuentos o historias
En EGB 2, EGB 3 y Polimodal
Selección del aspecto del tema a tratar (el mismo tema para todos los grupos o un aspecto del tema por grupo)
Búsqueda de información ampliatoria en bibliografía o fuentes de información específica (“Los Buceodonantes” – “La Biblioteca de Órganos y Tejidos” – “Definiendo palabras”…)
Lectura crítica de un dilema moral, de una historia de vida, de una noticia o completamiento de un cuestionario de autorregulación de la conducta o de autorreflexión sobre solidaridad, donación…
Elaboración de una producción creativa integradora con la información recogida y las ideas y opiniones de los miembros del grupo = aviso clasificado, receta de belleza, prohibidos/permitidos, publicidad gráfica o radial, letra de canciones, elaboración del guión de un Juego de Roles, una Mini Obra de Teatro, un Juicio a…, un Debate entre contrarios (los que aceptan ser donantes “contra” los que no aceptan), un Juego de Simulación, elaboración de una encuesta,entre otras…
MOMENTO DE CIERRE
Tiempo:20´
Agrupamiento: grupo clase completo
1.- Puesta en común de las producciones resultantes en los pequeños grupos
2.- Confrontación, debate abierto, corrección y autocorreción de errores
Si las producciones son gráficas, pueden exponerse en los pasillos de la Institución
Si la producción es un Juego de Roles, una Mini Obra de Teatro o similares, pueden visitarse otros salones mostrando y actuando lo creado
OTRAS ACCIONES y ESTRATEGIAS
Acciones de APERTURA y Diagnóstico
Algunas de las actividades para generar propuestas de trabajo involucrantes e interesantes a los alumnos, pueden ser:
Observación de un video con diferentes fragmentos de realidades vinculadas a la donación y el trasplante de órganos. Diálogo abierto post video para recuperación de saberes previos.
Lectura interpretativa de un caso real: la historia de una familia donante, la historia de una persona en lista de espera…Debate abierto con toma de posición y recuperación de saberes previos.
Análisis crítico de mensajes publicitarios de los medios masivos.
Juegos de simulación o desempeño de roles (jugamos a ser periodistas; si yo fuera policía...; si yo fuera padre...; si yo fuera médico...; si yo fuera intendente…; si yo fuera una persona en lista de espera…; diría que...).
Desarrollo de actividades que propongan situaciones hipotéticas o imaginarias (escritura de cartas a personas en lista de espera; confesiones de un padre que donó los órganos de su hijo fallecido; si tuviera la oportunidad de pedir lo que necesito para ser feliz, pediría...; si naufragara, para sobrevivir, en el bote trataría de llevar ...; si yo formara parte de una familia con un enfermo en lista de espera, yo haría…).
Aplicación de la Encuesta de Diagnóstico sobre los que se sabe y no se sabe de la Donación de Órganos, los Trasplantes y el Organismo Jurisdiccional, en la Institución, a alumnos y docentes, otros miembros de la Institución, a padres y otros familiares::
Aplicación de las Encuestas
Tabulación de la información.
Armado y desarrollo de acciones que atiendan los desconocimientos
Creación del grupo de Jóvenes Solidarios para el Aprendizaje-Servicio “Donar X la Vida”
Desarrollo de una Campaña Institucional informando sobre la Creación del Grupo “Donar X la Vida”:
Creación de Afiches de Promoción que se colocan en toda la Institución
Recorrido de visita a todos los salones de clase de la Escuela repartiendo el Folleto “Donar X la Vida”
Realización del 1º Concurso Institucional sobre Donación de Órganos (elegir entre las propuestas de Concursos en Acciones de Desarrollo)
Exposición de trabajos del Concurso con invitación a padres y familiares de los alumnos
ACCIONES de DESARROLLO
Algunas actividades de aprendizaje y/o evaluación valiosas pueden ser:
Buceos bibliográficos de investigación, en libros, revistas, artículos científicos, folletos y sitios WEB, sobre Donación de Órganos para Trasplantes = realidad argentina, cifras de donantes y receptores, enfermedades más comunes que provocan el ingreso a una lista de espera, situación real de los enfermos antes y después del trasplante, causas de la negativa familiar a la donación… entre otros
Realización de lecturas comprensivas e interpretativas de cada artículo de la Ley 24.193: Ley de Trasplante de Órganos y Materiales Anatómicos. Búsqueda de los términos que se desconocen para su mejor interpretación.
Creación del Diccionario de Donación y Trasplante de Órganos con inclusión de los términos específicos vinculados. En niños pequeños el Diccionario que se elabore puede ser ilustrado.
Elaboración, aplicación y análisis de encuestas a determinados grupos o sectores (padres, docentes, alumnos) sobre el concepto que se desee indagar.
Elaboración, aplicación y análisis de entrevistas a personas seleccionadas por algún criterio definido (médicos, sacerdotes, especialistas, personas trasplantadas, personas en lista de espera).
Creación de un Mural Informativo “El Mural de Donar X la Vida” para dar a conocer noticias y difundir diversos mensajes sobre Donación de Órganos
Aplicación de Cuestionarios sobre Solidaridad
Creación de la Radio Escolar “Donar X la Vida Informa” para difundir, diaria o semanalmente, diversos mensajes sobre Donación de Órganos
Creación del Libro de Actas Escolar de Donación Voluntaria de Órganos = se crea un Libro de Actas de Donación de Órganos para Alumnos, que rubrica y autoriza la Dirección de la institución y el Organismo Jurisdiccional, donde los alumnos puedan expresar su voluntad de convertirse en Donante de Órganos aunque no posean 18 años cumplidos.
Desarrollo del 2º Concurso Institucional sobre Donación de Órganos (elegir en el listado de Concursos)
Convocatoria a los Profesores para el desarrollo de clases de las distintas áreas y asignaturas con la inclusión de la Donación de Órganos como tema transversal = discusión de dilemas morales; resolución de situaciones problemáticas; investigación comparativa de datos; análisis de casos; definición y ejemplificación de actos solidarios; investigaciones en Internet; análisis de fragmentos de Videos; construcción de diálogos, análisis crítico de artículos periodísticos; otros
Desarrollo de Acciones diversas durante la Semana Provincial de la Donación de Órganos = 23 al 31 de Mayo y el Día Nacional de la Donación de Órganos = 30 de Mayo (precisadas en el Calendario Escolar de la Provincia)
Aplicación de la Encuesta “Perfiles”
Competencias escolares diversas
Exposición de los trabajos del Concurso realizado
Participación en los eventos y acciones que se desarrollen en la Semana Provincial y en el Día nacional de la Donación de Órganos convocados por el Organismo Jurisdiccional
Participación en Juegos de Competencias utilizando el Juego “Caracol de Saberes”
Aplicación y tabulación de la Encuesta “Perfiles”
Difusión de los Derechos del Receptor y los Derechos del Donante.
Creación de gacetillas de prensa y artículos de interés para difundir en Radios, Diarios y programas televisivos
Integración del tema a las Ferias de Ciencias y a todos los Eventos y Actos Escolares = el Grupo “Donar X la Vida” desarrolla una presencia protagónica en cada Acto Escolar con mesas informativas o con otras acciones posibles creadas por los alumnos
Desarrollo en aulas de la experiencia Mesa de Expertos: un grupo de alumnos recorre las aulas y da a conocer el tema y responde preguntas.
Creación de afiches de promoción de la Donación de Órganos para colocar en comercios, empresas e instituciones públicas y privadas
Invitación y entrevistas de diálogo abierto con personas que han recibido un trasplante o con personas en Lista de Espera.
Desarrollo de experiencias de Teatro Educativo con Juego de Roles
Creación y difusión de publicidades de promoción de la Donación de Órganos
Desarrollo de campeonatos deportivos o eventos culturales a favor de la Donación de Órganos
Campañas en torno a las estadísticas abrumadoras: “5000 receptores vs. 300 donantes”
Concursos Escolares:
“El Rap del Donante” (Concurso de Letras de Canciones);
“Dibujando la Solidaridad” (Concurso de dibujos o murales);
“Afiches para conmoverte” (Concurso sobre Afiches de Concientización frente a la espera desesperada de las personas en Lista de Espera);
“Collage de la Esperanza” (Concurso de composiciones gráficas sobre Donación y Trasplante de Órganos);
“Dígalo con Mímica” (Concurso de expresiones mímicas representando situaciones significativas de la Donación de órganos)
Creación de la Primera Plana del Diario Escolar de Donantes
Participación en las 2º Jornadas de Capacitación de los Grupos “Donar X la Vida” convocados por el Organismo Jurisdiccional (CUCAICOR).
Muestreo de trabajos realizados por cada Grupo
Intercambios de Experiencias
Convocatoria a nuevos miembros
Participación protagónica en acontecimientos y eventos sociales de la comunidad próxima Exposiciones, Fiestas Patronales, Eventos culturales y deportivos, otros, realizando acciones de difusión tales como:
Atención de Mesas de Difusión
Atención de Mesas de Donación Voluntaria de Órganos
Reparto de mensajes
Reparto de Volantes, Folletos y afiches para promover la donación de órganos en la escuela, en el barrio, entre los jóvenes.
Elaboración de un “menú” de refranes que promocionen prácticas saludables.
Organización de debates abiertos, coordinados por los propios alumnos, con asistencia del docente, acerca del o los temas que preocupan.
Análisis del mensaje de canciones populares que promuevan la solidaridad (León Gieco, Maná, otros)
Elaboración de letras de canciones (en diferentes ritmos: rock, cumbia, chamamé, pop, samba, tango, otras) que promueva los valores de la salud, la participación, las prácticas sociales solidarias, tolerantes…
Diseño de estrategias de acción posibles sobre la base de situaciones hipotéticas.
Investigación acerca del problema de la problemática de la negativa familiar en la Argentina y las alternativas para atemperarlas.
Análisis de artículos periodísticos o de divulgación científica referidos a la donación y el trasplante de órganos y tejidos, al derecho a la salud, a los derechos de donantes y receptores, los aspectos legales.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS para un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO sobre Donación y Trasplante de Órganos
en el aula
Desempeño de Roles o Juegos de Simulación
Felipe, donante vivo y Marcela, su hermana en lista de espera renal.
La familia de Juan y Juan en lista de espera de hígado.
Sandra, su abuela Maruca y su hermano Pablo (Pablo necesita una córnea)
La familia reunido decidiendo la donación de los órganos de Federido quién en vida expresó estar a favor de la donación de órganos
La familia reunida decidiendo la donación de los órganos y tejidos de Paulina quién en vida NO expresó su opinión sobre la donación de órganos
Matias tiene 18 años cumplidos y discute con sus padres. Él quiere ser donante de órganos y ellos se oponen a su decisión.
Análisis de Casos
Casos reales de personas en lista de espera o personas trasplantadas, sus historias,
sus miedos, sus necesidades, su esperanza, su realidad, su dolor...
Creación de relatos
Cuentos, relatos e historias de vida con personajes creados: Mamá, Papá y Lucas "el poderoso". Riñoncito busca a su hermano. Ojitos nuevos para Luz. Soy el corazón de Marta... Estoy vivo gracias a un donante solidario. Sigo esperando…
Clarificación de valores
Frases incompletas sobre donación de órganos y trasplante.
Afirmaciones categóricas que se aceptan o rechazan, y luego se explican,
por ejemplo:
Ser donante de órganos me hace ver como una persona más buena
SI NO
Los donantes voluntarios de órganos son personas decididas y valientes
SI NO
Aceptar la donación de órganos es comprender que podemos ayudar a salvar vidas
SI NO
Un donante de órganos arriesga su vida
SI NO
Los que donan sus órganos comprenden que es un acto de solidaridad
SI NO
Los que donan sus órganos lo hacen para quedar bien
SI NO
Comprensión Crítica
Aplicación de una Encuesta o Entrevista a varias generaciones:
abuelos, padres, hermanos..., a fin de conocer la evolución y la apertura o no del pensamiento frente al tema
Diálogo a partir de un texto
Fragmentos de Videos, Canciones, Noticias periodísticas, Folletos informativos, Encuestas, Historietas, Historias de Vida, Fragmentos de textos vinculados, Pensamientos célebres... Otros
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS para un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO sobre Donación y Trasplante de Órganos
en la escuela y en la comunidad
Creación de Mensajes con diferentes formatos
Creación y reparto de mensajes concientizadores - ilustrados o no -en los recreos, en la familia, en el barrio y en la vía pública
Frases - Derechos del Donante - Derechos del Receptor...
Concursos de Mensajes con diferentes formatos: Avisos clasificados -Letras de rap, rock o tango - Telegrama urgente – Tarjetas de Opiniones – Slogan publicitario- Jingles para radio
Campañas de Afiches y Murales
Afiches de Propaganda creados por los alumnos, con frases, historias
e ilustraciones concientizadoras.
Murales con Campañas internas en las Escuelas o en los Comercios del barrio
y del centro de la ciudad
Participación en Medios de Comunicación
Creación de Gacetillas de Prensa y Comunicados que se difundan en Radios locales,
medios de prensay espacios de televisión solicitados con ese fin y
con participación protagónica de los alumnos.
Propagandas para gráfica – Cortos publicitarios para televisión
Slogan y jingles para radio
Entrevistas, Encuestas, Reportajes
A personas trasplantadas, a personas en listas de espera, a familias donantes,
a personas donantes vivos, a enfermos que se dializan, a familiares de enfermos,
a médicos, a miembros del C.U.C.A.I.COR, a profesionales vinculados con la temática,
a representantes de Instituciones Intermedias, a representantes de las diversas religiones, a personas comunes...
Visitas y Exploración Activa de la Realidad:
CONOCEMOS LUGARES VINCULADOS:
un Hospital, una Sala de Diálisis, un Quirófano, un consultorio de oftalmología,
una Terapia Intensiva, la Dirección de Tránsito de la Ciudad, la Policía de la Provincia, las oficinas de las Empresas de Aerolíneas…
CONOCEMOS EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS:
el instrumental médico utilizado, los equipamientos tecnológicos,
un hemodializador, un electroencefalógrafo, un electrocardiógrafo, una ambulancia otros.
Entrevistamos al recurso humano participanteen su lugar de trabajo a:
Coordinadores Hospitalarios de Procuración de Órganos,médicos ablacionistas, médicos que realizan trasplantes, enfermeros que colaboran en las tareas de procuración de órganos, médicos de Terapias Intensivas, choferes de ambulancias, médicos miembros de CUCAICOR, personas de tránsito y de la policía que colabora en los operativos, directivos y gerentes de las empresas Aerolíneas…