7 (siete) Operativos de Donación de Órganos y Tejidos en un solo mes
La solidaridad se expresó en Corrientes, de una manera grandiosa,
durante el mes de Julio a través de la entrega de siete familias donantes.
Durante
el mes de Julio, CUCAICOR coordinó siete (7) operativos de donación de órganos y
tejidos, distribuidos en 2 operativos multiorgánicos, dos operativos mono-orgánicos
y 3 acciones de donación de córneas, los cuales vuelven a colocar a las familias
correntinas en un nivel de máxima expresión de generosidad, convirtiendo al mes
de Julio en el MES de la SOLIDARIDAD.
Desde CUCAICOR se recupera la esperanza y se renueva el mensaje de donación de
órganos y tejidos como forma de comprensión y de apertura generosa hacia las
necesidades de miles de personas enfermas esperando en la lista de espera de
órganos y tejidos del país.
CUCAICOR solo puede hacer posible su accionar desde el consentimiento de las
familias correntinas que aceptan la donación de órganos y tejidos, y permiten
el desarrollo de una cadena de solidaridad que se construye desde el donante y
hacia cada uno de los receptores que reciben cada órgano y tejido donado. Esta
cadena, increíble y sorprendente, sólo se concreta con la generosa entrega de
las familias donantes. A ellos ¡¡GRACIAS!! por comprender, aceptar y acompañar
la donación de órganos y tejidos.
Los miembros de CUCAICOR renuevan su confianza en la solidaridad correntina,
y refuerzan las acciones a favor de una conciencia social y familiar que se
continue consolidando y expresando en Corrientes a través de la donación real de
órganos y tejidos.
El Derecho al Trasplante en Corrientes: la inscripción en lista de espera
El trasplante es un procedimiento médico a través del cuál un órgano o
tejido extraído del cuerpo de un donante es implantado en otra
persona que lo necesita para salvar su vida, recuperarse de una
enfermedad grave o de una discapacidad. Cuando un órgano vital como
corazón, hígado, pulmones, riñones o páncreas, o un tejido, como las
córneas o las válvulas cardíacas, ha dejado de funcionar, el trasplante
es el único recurso médico que puede salvar la vida o mejorar sustancialmente
la calidad de vida de la persona enferma, como es el caso puntual de quienes
están sometidos a tratamientos como la diálisis o que padecen de una ceguera
tratable con un trasplante de córneas.
La Donación de Órganos y Tejidos es el primer eslabón de una cadena de solidaridad
que posibilita la concreción de la mejora y la cura para miles de enfermos a través
del trasplante. El trasplante NO se alcanza sin donaciones, por ello, la Donación
de Órganos y Tejidos es una realidad que debe continuar construyéndose en la cultura
de los correntinos y argentinos.
Llegar al trasplante requiere, como primer trámite fundamental, que las personas enfermas,
con la potencialidad de curarse a través de este procedimiento, alcancen la inscripción en
lista de espera.
Durante el año 2005 se presenta el desafío de hacer posible que cientos de correntinos y
argentinos, que no saben que la manera de recuperarse de sus estados de enfermedad es el
trasplante, o que no han tenido la posibilidad de concretar los trámites necesarios para
incorporarse en una lista de espera, obtengan este derecho. La LISTA DE ESPERA es el camino
al trasplante y este camino debe consolidarse con igualdad de oportunidades para todos los
correntinos y argentinos.
El SINTRA y la igualdad de oportunidades
(SINTRA: Sistema Informático de Trasplantes de la República Argentina)
El SINTRA, Sistema Informático de Trasplantes de la República Argentina,
es un valioso programa informático creado por el INCUCAI, el Instituto Nacional
Central Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la República Argentina.
El SINTRA posibilita el registro, la gestión y la fiscalización, en tiempo real,
de las actividades de procuración y trasplante de órganos y tejidos en todo el
territorio nacional.
Este sistema posee diversos módulos, como por ejemplo, el Módulo II “Listas de Espera
de órganos y tejidos” y el Módulo III “Registro Nacional de Procuración y Trasplante”,
ambos en pleno desarrollo en todo el territorio de la República Argentina, que permiten,
a partir de ahora, tener un registro permanentemente actualizado de las inscripciones en
lista de espera de personas enfermas, facilitar la inscripción de las que no estén
inscriptas, hacer un seguimiento de las inscripciones y los trasplantes en todo el país,
alcanzar una mayor posibilidad de éxito en el resultado de los trasplantes y permitir
el acceso a esta alternativa terapéutica a todos los pacientes en igualdad de condiciones.
Con el SINTRA comienza una nueva etapa para el INCUCAI, el CUCAICOR y los Organismos
Jurisdiccionales de ablación e implante de todo el país, en lo que respecta al desarrollo
de sus funciones y responsabilidades, y en especial, en lo que respecta a sus compromisos
con la igualdad de oportunidades para todas las personas enfermas de la república argentina,
con posibilidad de recibir un trasplante de órganos o tejidos.
En CUCAICOR el SINTRA ha comenzado a funcionar activamente, otorgando nuevas oportunidades
a las personas con enfermedades renales crónicas en la Provincia de Corrientes. Se los invita
a acercarse e informarse convenientemente, conociendo sus Derechos y su oportunidad actual
a ser evaluado, facilitarle los trámites para la inscripción en lista de espera y,
oportunamente, a recibir un Trasplante, si su condición lo posibilita.
CUCAICOR ofrece a la consulta permanente sobre Donación de Órganos y Trasplantes y sobre
Inscripción en Lista de Espera los siguientes medios de comunicación: los TE. (03783) 420696,
421182, los correos electrónicos cucaicor@arnet.com.ar (Área Médica); cucaicor@ciudad.com.ar (Área Educativa); y la página WEB www.cucaicor.com.ar, o acudiendo a las oficinas de CUCAICOR en Rivadavia 1250 (Hospital Escuela) o en Belgrano 224 de la ciudad de Corrientes.
