25 de Agosto de 2005
Increíble Jornada de Capacitación e Innovación Educativa sobre Donación de Órganos para Trasplantes se concretó en el Salón
Blanco de la Escuela Normal “Mariano I. Loza” de la Localidad de Goya (Corrientes) con una participación multitudinaria de
docentes, miembros del Municipio, Policía, Gendarmería, Bomberos, Prefectura y Medios de Comunicación. La actividad fue
organizada por la Directora, docentes y alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
La Jornada dio inicio con el saludo del intendente de la localidad C.P. Jorge F. Mazzaro, quién declaró “visitante ilustre”
a la Prof. Lic. Susana María Chercasky, Coordinadora Provincial de Educación y Comunicación del CUCAICOR, a cargo del
desarrollo teórico-práctico de la Jornada, y le hizo entrega del escudo de la ciudad.
La Escuela organizadora, el Municipio de Goya y el CUCAICOR, contando con el importante acompañamiento de los medios de
comunicación, concretaron la exitosa jornada, con la participación
de 823 personas entre docentes, miembros de la policía,
gendarmería, prefectura, bomberos, periodistas de los medios de comunicación, personas interesadas de la Comunidad y personas
provenientes de las localidades de Lavalle, Santa Lucía, Esquina y Gobernador Martínez.
¡¡Muchas Gracias a todos los que la
hicieron posible!!
CUCAICOR visitó la localidad de Goya por especial invitación del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, a través de la Prof.
Leticia
Ana Padovani de Zabala y un importante grupo de docentes y de alumnos, quienes vienen concretando significativas actividades en
torno a la Donación de Órganos. La capacitación fue realizada por la Prof. Lic. Susana María Chercasky, Coordinadora Provincial
de Educación y Comunicación de CUCAICOR y por el Lic.
Víctor Hugo Benitez, Coordinador de Relaciones Institucionales del CUCAICOR.
La Jornada se realizó en el marco de las actividades previstas en el Programa Provincial de Educación y Comunicación 2005 de CUCAICOR
“Donar Órganos… un Derecho de Todos. Construyendo una Pedagogía de la Esperanza”, Declarado de Interés Provincial por Decreto Nº 390/05,
Auspiciado por el Ministerio de Educación de la Provincia por Resolución Nº 337/05, Homologada por el Consejo General de Educación por
Resolución Nº 817/05 y Auspiciado por el Ministerio de Salud Pública por Resolución Nº 056/05.
La actividad convoca a instalar el tema de la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplantes en el diálogo de la familia, la sociedad
y de las instituciones a través del trabajo de actividades que se desarrollen dentro y fuera de las instituciones.
Diálogo Abierto sobre Donación de Órganos y Tejidos
La Jornada se desenvolvió en torno a un intenso diálogo abierto sobre donación de órganos y tejidos para trasplantes, analizando la
realidad del tema en la provincia y en el país.
La actividad, dividida en dos grandes momentos de trabajo, inició con el desarrollo
teórico-vivencial del los temas de donación, procuración, distribución y trasplante de órganos y tejidos, favoreciendo la profundización
de aspectos del tema que eran aún desconocidos y posibilitando que las personas participantes develaran dudas e inquietudes vinculadas.
Personas trasplantadas de la Localidad dieron su testimonio, y sus valiosas historias de vida se convirtieron en aspectos relevantes y
conmovedores de la Jornada. Los participantes, en estas historias y en cada historia contenida en el materia audiovisual del CUCAICOR,
pudieron comprobar el lado eminentemente humano de la donación de órganos y tejidos para trasplantes.
En la Jornada se propuso la construcción de la Pedagogía de la Esperanza en las instituciones y en la sociedad, articulando el
aprendizaje y la inserción social de temas de actualidad y de alta prioridad social como los Derechos Humanos y la Donación de
Órganos para Trasplantes.
La
Pedagogía de la Esperanza es una propuesta que busca comprometer a educadores, alumnos, padres, miembros de los medios de
comunicación y a las personas de la sociedad en general, en acciones concretas que los conviertan en co-protagonistas y
co-partícipes de un proceso de cambio y de innovación educativa sustentado sobre tres pilares fundamentales: el diálogo abierto
en torno a la información adecuada sobre donación de órganos y trasplantes, la libre elección con toma de decisiones consciente
y crítica fortaleciendo el derecho a saber, el ejercicio de la libertar y la puesta en práctica de los Derechos Humanos asociados
a la Donación y el Trasplante de Órganos y la acción, como camino de participación y de realizaciones concretas que favorezcan la
aceptación de la donación de órganos como máxima expresión de solidaridad.
Informate en el CUCAICOR
CUCAICOR ofrece a la consulta permanente sobre Donación de Órganos y Trasplantes los siguientes medios de comunicación: los TE.
(03783) 421182, (03783) 420696, los correos electrónicos
cucaicor@ciudad.com.ar y
cucaicor@cucaicor.com.ar; la página
WEB www.cucaicor.com.ar, o acudiendo a las oficinas de CUCAICOR en Rivadavia 1250 o en Belgrano 224 de la ciudad de Corrientes.
Lic. Susana Chercasky
Coordinadora de Educación y Comunicación de CUCAICOR
TE. (03783) 450791 – 421182 – 420696 – 15406908
cucaicor@ciudad.com.arwww.cucaicor.com.ar